La dentición mixta es una fase crucial en el desarrollo dental de los niños. Durante esta etapa, los pequeños experimentan la transición de los dientes de leche a los dientes permanentes. Es un proceso natural, pero que puede generar inquietudes entre los padres si no se comprende bien.
Desde Clínica Belodonte, expertos en Odontopediatría en Barcelona, qué es, los problemas más comunes que pueden surgir, así como los tratamientos y cuidados necesarios para asegurar que el proceso se lleve a cabo sin contratiempos.
¿Qué es la dentición mixta?
Como su nombre indica, es la etapa en la que un niño tiene tanto dientes de leche (temporales) como dientes permanentes. Este periodo generalmente comienza alrededor de los 6 años, cuando los primeros dientes permanentes empiezan a erupcionar, y suele durar hasta los 12 años, cuando la mayoría de los dientes de leche se han caído. Durante este tiempo, los niños presentan una mezcla de ambos tipos de dientes en su boca, lo que puede dar lugar a ciertos desafíos en términos de cuidados y salud bucal.
Etapas de la dentición mixta
Se divide en dos fases principales:
- Fase inicial (alrededor de los 6 años): El proceso comienza cuando los dientes de leche empiezan a caerse y son reemplazados por los dientes permanentes. Es frecuente que el primer diente permanente que erupciona sea el primer molar inferior, seguido por los incisivos.
- Fase avanzada (entre los 9 y 12 años): Durante esta fase, los dientes de leche restantes continúan cayendo y son reemplazados por dientes permanentes. Los últimos dientes que se pierden suelen ser los caninos y los molares.
Posibles problemas durante la dentición mixta
Aunque es un proceso natural, pueden surgir varios problemas que afecten la salud bucal del niño. Algunos de los problemas más comunes incluyen:
- Desalineación de los dientes: Durante la transición entre los dientes de leche y los dientes permanentes, los dientes permanentes pueden erupcionar de manera desorganizada, causando apiñamiento o mordida cruzada. Esto puede generar dificultades para masticar y problemas estéticos.
- Espacios entre los dientes: A medida que los dientes permanentes empiezan a salir, es posible que se genere espacio entre ellos. Aunque esto puede parecer preocupante, es una fase normal, puesto que los dientes permanentes son más grandes y pueden necesitar más espacio en la boca.
- Dificultades para masticar: Los niños que tienen una mezcla de dientes de leche y dientes permanentes pueden experimentar incomodidad al masticar, que los dientes de leche no están alineados con los permanentes. Esto puede afectar la capacidad de masticar adecuadamente los alimentos.
- Caries dental: Los dientes de leche pueden ser más propensos a las caries debido a la falta de contacto adecuado entre los dientes permanentes y los de leche. La acumulación de placa bacteriana en esta etapa puede aumentar el riesgo de caries si no se mantienen buenos hábitos de higiene dental.
Abordaje de la dentición mixta
Para garantizar que se desarrolle de manera saludable, los padres deben estar atentos a posibles problemas y seguir algunas recomendaciones de tratamiento:
- Visitas regulares al dentista: Es fundamental que los niños visiten al dentista a partir de los 6 años, cuando comienza esta etapa. El dentista puede detectar problemas tempranos y ofrecer tratamientos como ortodoncia si es necesario.
- Ortodoncia: Si se detecta un problema de alineación dental, como el apiñamiento, el ortodoncista puede recomendar el uso de brackets u otros dispositivos ortodónticos para corregir la posición de los dientes permanentes.
- Control de la higiene bucal: Es vital que los niños mantengan una rutina adecuada de cepillado dental, utilizando pasta de dientes con flúor y un cepillo adecuado para su edad. El uso del hilo dental también puede ser útil para evitar la acumulación de placa entre los dientes.
- Nutrición adecuada: Una dieta equilibrada rica en calcio y vitamina D es crucial para el desarrollo saludable de los dientes permanentes. Los alimentos ricos en azúcar deben consumirse con moderación para prevenir la aparición de caries.
Cuidados para una dentición saludable
Durante la dentición mixta, los padres deben prestar especial atención a la salud bucal de los niños. Algunos cuidados importantes incluyen:
- Cepillado después de cada comida: Enseñar a los niños a cepillarse los dientes al menos dos veces al día es clave para evitar caries y problemas dentales. Es fundamental usar un cepillo de dientes suave y pasta con flúor.
- Evitar el uso excesivo de chupetes: Si el niño utiliza chupetes, es recomendable limitar su uso durante esta etapa para evitar problemas de alineación dental.
- Fomentar la visita regular al dentista: A partir de los 6 años, el niño debe acudir al dentista al menos una vez al año para revisar el progreso de la dentición y detectar posibles problemas de manera temprana.
En definitiva, la dentición mixta es una etapa clave en el desarrollo dental de los niños. Aunque puede ser un periodo de transición con algunos desafíos, los padres pueden asegurarse de que el proceso sea lo más saludable posible mediante una adecuada higiene dental, visitas regulares al dentista y una dieta equilibrada. Con los cuidados adecuados, los niños podrán disfrutar de una sonrisa sana y hermosa durante su crecimiento.
En Clínica Belodonte disponemos de servicios de Odontopediatría. Para más información o consultarnos un caso, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.