hiperestesia dental

Hiperestesia dental: sobre esta incómoda sensación

La hiperestesia dental es un problema oral bastante común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Esta condición puede generar molestias considerables y afectar la calidad de vida de quienes la padecen.

Desde Clínica Belodonte, expertos en Odontología Conservadora y General en Barcelona, explicaremos qué es exactamente, las causas que la provocan, sus efectos, los tratamientos disponibles desde la odontología y las mejores formas de prevenirla.

¿Qué es la hiperestesia dental?

Es una sensación de dolor o incomodidad en los dientes como respuesta a estímulos externos, como alimentos fríos, calientes, dulces o ácidos, así como el contacto con el aire frío. Esta sensibilidad se produce cuando la dentina, la capa interna del diente que normalmente está protegida por el esmalte, queda expuesta. La dentina contiene pequeños tubos que conectan con las terminaciones nerviosas del diente, provocando esa respuesta dolorosa.

Causas y efectos de la hiperestesia dental

Existen diversas razones por las cuales el esmalte dental puede desgastarse o las encías retraerse, dejando expuesta la dentina:

  • Cepillado agresivo: El uso de un cepillo de dientes de cerdas duras o una técnica de cepillado demasiado fuerte puede desgastar el esmalte y dañar las encías.
  • Bruxismo: Apretar o rechinar los dientes de forma habitual puede provocar el desgaste del esmalte.
  • Enfermedad periodontal: Las encías inflamadas o retraídas pueden exponer las raíces dentales.
  • Consumo excesivo de ácidos: La ingesta frecuente de alimentos y bebidas ácidas, como los cítricos o los refrescos, puede erosionar el esmalte.
  • Blanqueamientos dentales: Algunos tratamientos blanqueadores, si no se aplican correctamente, pueden provocar sensibilidad temporal.
  • Caries o fracturas dentales: Estos problemas también pueden exponer la dentina.

Sobre sus efectos, el principal es el dolor agudo y transitorio que se experimenta al entrar en contacto con ciertos estímulos. Este dolor puede ser puntual o constante, dependiendo de la gravedad del caso. Además, puede influir negativamente en hábitos diarios, como cepillarse los dientes, comer o beber, lo que podría provocar una higiene bucal deficiente y aumentar el riesgo de otros problemas dentales.

Tratamientos contra la hiperestesia dental

El tratamiento depende de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. Los odontólogos pueden recomendar diversas opciones, tales como:

  • Dentífricos desensibilizantes: Estos productos contienen ingredientes activos, como el nitrato de potasio o el fluoruro de estaño, que ayudan a bloquear las señales de dolor.
  • Fluorización profesional: Aplicación de geles o barnices de flúor para fortalecer el esmalte y reducir la sensibilidad.
  • Selladores dentales: Revestimientos protectores que sellan las superficies expuestas de la dentina.
  • Injertos de encías: En casos donde la retracción gingival es severa, un injerto de tejido puede cubrir las raíces expuestas.
  • Tratamientos de conducto: Para casos extremos donde otros tratamientos no funcionan, el odontólogo puede recurrir a un tratamiento endodóncico para eliminar el nervio dañado.

Prevención de esta molestia

Prevenirla es posible siguiendo unos sencillos hábitos diarios:

  • Cepillarse correctamente: Utiliza un cepillo de dientes de cerdas suaves y técnicas delicadas para evitar el desgaste del esmalte.
  • Uso de dentífricos adecuados: Opta por pastas dentales formuladas para dientes sensibles.
  • Evitar alimentos ácidos: Reduce el consumo de productos muy ácidos y enjuaga tu boca con agua después de ingerirlos.
  • Protección nocturna: Si rechinas los dientes, consulta a tu odontólogo sobre la posibilidad de usar una férula de descarga.
  • Visitas regulares al dentista: Las revisiones periódicas permiten detectar problemas a tiempo y recibir tratamientos preventivos.

En definitiva, la hiperestesia dental puede ser una condición molesta, pero con el tratamiento adecuado y unos buenos hábitos de higiene bucal, es posible aliviar los síntomas y prevenir su aparición.

En Clínica Belodonte disponemos de servicios de Odontología Conservadora y General. Para más información o consultarnos un caso, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *