artralgia mandibular

Artralgia mandibular: ¿En qué consiste?

La artralgia mandibular es una afección que afecta a la articulación temporomandibular (ATM), la cual conecta la mandíbula con el cráneo. Esta articulación permite realizar movimientos esenciales como hablar, masticar y tragar. A pesar de su importancia, muchas personas desconocen las implicaciones de los problemas relacionados con la ATM.

Desde Clínica Belodonte, expertos en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona, explicaremos qué es, sus causas y factores de riesgo, síntomas y efectos, opciones de tratamiento desde la cirugía oral y maxilofacial, y recomendaciones para su prevención.

¿Qué es la artralgia mandibular?

Se refiere al dolor en la articulación temporomandibular. Este dolor puede ser agudo o crónico y puede afectar la calidad de vida de quienes lo padecen. La ATM es una de las articulaciones más complejas del cuerpo, y su disfunción puede llevar a diversos problemas, desde molestias menores hasta dolores intensos que limitan las actividades diarias.

Causas y factores de riesgo de la artralgia mandibular

Sus causas son diversas y pueden incluir:

  • Trastornos de la ATM: La dislocación o el desplazamiento del disco articular dentro de la ATM pueden causar dolor y malestar.
  • Bruxismo: Este hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes puede ejercer una presión excesiva sobre la articulación, provocando inflamación y dolor.
  • Lesiones: Traumas en la mandíbula, como fracturas o golpes directos, pueden afectar la articulación y provocar artralgia.
  • Estrés: El estrés emocional puede llevar a tensiones musculares, que a su vez pueden agravar el dolor en la ATM.

Por otra parte, los factores de riesgo asociados incluyen la edad, ya que es más común en adultos, y el género, siendo las mujeres más propensas a sufrir de esta afección. También se han identificado factores como la postura, hábitos alimenticios y condiciones médicas preexistentes.

Síntomas y efectos de la artralgia mandibular

Los síntomas pueden variar en intensidad y duración, e incluyen:

  • Dolor en la mandíbula: Este dolor puede irradiarse hacia la cara, el cuello y la cabeza.
  • Dificultad para abrir la boca: La limitación en el rango de movimiento puede dificultar actividades cotidianas como comer y hablar.
  • Sonidos en la articulación: Algunas personas experimentan chasquidos o crujidos al mover la mandíbula.
  • Dolor de cabeza: Los episodios de dolor en la ATM pueden desencadenar dolores de cabeza tensionales.

Los efectos pueden ser significativos, afectando la calidad de vida de los pacientes. Puede provocar alteraciones en la alimentación, problemas de sueño, y en casos severos, cambios en la estructura facial.

Tratamiento de la artralgia mandibular desde la Cirugía Oral y Maxilofacial

El tratamiento puede variar según la gravedad de la afección. En casos leves, se pueden recomendar tratamientos conservadores como fisioterapia, uso de férulas o guardas oclusales y técnicas de relajación. Sin embargo, cuando los tratamientos no invasivos no son efectivos, la cirugía oral y maxilofacial puede ser necesaria.

Las opciones quirúrgicas incluyen:

  • Artroscopia: Este procedimiento mínimamente invasivo permite visualizar y tratar problemas dentro de la articulación a través de pequeñas incisiones.
  • Cirugía abierta: En casos más graves, puede ser necesaria una cirugía más extensa para reparar o reemplazar la articulación temporomandibular.
  • Intervención ortognática: En situaciones donde hay problemas estructurales, la cirugía ortognática puede corregir la alineación de la mandíbula.

La elección del tratamiento depende de una evaluación exhaustiva por parte de un cirujano maxilofacial.

Prevención de la artralgia mandibular

Su prevención incluye adoptar hábitos saludables y cuidar la salud dental. Algunas recomendaciones son:

  • Evitar el bruxismo: Si se tiene este hábito, es recomendable usar férulas nocturnas.
  • Gestión del estrés: Practicar técnicas de relajación como yoga o meditación puede ayudar a reducir la tensión muscular.
  • Mantener una buena higiene postural: Prestar atención a la postura al sentarse y al usar dispositivos electrónicos puede prevenir tensiones innecesarias en la mandíbula.
  • Visitas regulares al dentista: Un chequeo dental periódico puede ayudar a identificar problemas en las articulaciones y los dientes a tiempo.

En definitiva, la artralgia mandibular es una afección que puede tener un impacto considerable en la vida cotidiana. Conocer sus causas, síntomas y opciones de tratamiento es fundamental para abordar este problema de salud. Al adoptar medidas preventivas y buscar atención médica adecuada, es posible manejar y minimizar los efectos de esta condición, mejorando así la calidad de vida de quienes la padecen.

En Clínica Belodonte disponemos de servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial. Para más información o consultarnos un caso, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *