Un diente incluido es aquel que, por diversas razones, no puede erupcionar o salir de la encía en el momento adecuado. Este fenómeno suele asociarse a los terceros molares, más conocidos como muelas del juicio, aunque cualquier diente puede estar incluido. La inclusión dental es un problema que puede generar molestias o complicaciones si no se trata adecuadamente. Desde Clínica Belodonte, expertos en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona, explicaremos qué es, las causas que lo provocan, los síntomas que lo acompañan y cómo se lleva a cabo su tratamiento desde la cirugía oral y maxilofacial.
¿Qué es un diente incluido?
Es aquel que no puede salir o erupcionar de la encía, quedando atrapado dentro del hueso o en el tejido gingival. Esto puede ocurrir por diversas razones, como falta de espacio en la boca, un diente impactado o una malformación en el desarrollo dental. Aunque este fenómeno es más frecuente en las muelas del juicio, puede suceder con otros dientes, como los caninos o premolares. Los dientes incluidos pueden causar dolor, infecciones o problemas en la alineación de la dentadura.
Causas del diente incluido
Existen varias causas que pueden provocar la inclusión de un diente. Las más comunes incluyen:
- Falta de espacio en la boca: Uno de los motivos principales por los cuales un diente no puede erupcionar es la falta de espacio en la cavidad bucal. Cuando hay poco espacio, el diente se queda atrapado debajo de las encías y no puede salir.
- Posición anómala: A veces, los dientes se desarrollan en una posición incorrecta o en un ángulo inadecuado, lo que dificulta su salida. Esto puede ocurrir tanto en dientes temporales como permanentes.
- Impactación: En algunos casos, los dientes incluidos se ven bloqueados por otros dientes cercanos, como cuando un diente de leche no se cae a tiempo y obstaculiza el espacio para el diente permanente.
- Factores genéticos: La predisposición genética también puede influir en el desarrollo de dientes incluidos. Si alguno de los padres ha tenido problemas con dientes incluidos, es posible que sus hijos también los experimenten.
- Trastornos de desarrollo: Enfermedades o trastornos del desarrollo, como el síndrome de Down o displasias esqueléticas, también pueden aumentar el riesgo de dientes incluidos.
Síntomas de un diente incluido
Los dientes incluidos no siempre presentan síntomas evidentes, pero cuando lo hacen, los más comunes son:
- Dolor o molestias: Puede haber dolor en la zona afectada, especialmente si el diente está presionando contra otros dientes o estructuras óseas.
- Hinchazón e infección: La encía puede inflamarse, enrojecerse y, en algunos casos, infectarse. Esto puede generar molestias e incluso abscesos dentales.
- Alteración en la alineación dental: Si el diente incluido está causando desplazamiento de otros dientes, puede notarse una alteración en la alineación de la dentadura, lo que puede afectar la estética y la función masticatoria.
- Caries o deterioro dental: Un diente incluido que no erupciona puede ser propenso a la caries debido a la dificultad para mantenerlo limpio.
Tratamiento de un diente incluido
El tratamiento para los dientes incluidos depende de la gravedad del caso y la ubicación del diente. En muchos casos, la solución más efectiva es la cirugía oral y maxilofacial. A continuación, te explicamos cómo se lleva a cabo este tratamiento:
Diagnóstico preciso
El primer paso es realizar un diagnóstico detallado mediante radiografías y otros estudios de imagen. Esto permitirá al cirujano maxilofacial conocer la ubicación exacta del diente, su angulación y si está afectando a otros dientes o estructuras óseas.
Cirugía para la extracción del diente
En muchos casos, se recomienda la extracción del diente incluido. La cirugía oral y maxilofacial es una opción eficaz para remover el diente atrapado. El procedimiento implica hacer una pequeña incisión en la encía para exponer el diente y, si es necesario, extraerlo junto con parte del hueso circundante.
Seguimiento y cuidados postoperatorios
Después de la cirugía, se requieren cuidados postoperatorios para asegurar una recuperación adecuada. Esto incluye mantener una buena higiene bucal, tomar medicamentos para controlar el dolor e inflamación, y realizar visitas de seguimiento con el dentista para verificar que no haya complicaciones.
Beneficios de tratar un diente incluido
El tratamiento de un diente incluido puede ofrecer varios beneficios, tales como:
- Alivio del dolor: La extracción o tratamiento del diente incluido puede aliviar las molestias y la presión que genera en la encía y otros dientes.
- Prevención de infecciones: Al tratar el diente incluido, se reduce el riesgo de infecciones o abscesos dentales, que pueden ser graves si no se tratan.
- Mejora estética y funcional: La eliminación de dientes incluidos contribuye a mejorar la alineación de la dentadura y la estética de la sonrisa, además de permitir una correcta masticación.
- Prevención de problemas a largo plazo: El tratamiento adecuado de los dientes incluidos previene complicaciones a largo plazo, como la formación de quistes o la afectación de la raíz de otros dientes.
En resumen, un diente incluido es una condición que puede causar molestias y problemas dentales, pero con el diagnóstico y tratamiento adecuado, es posible mejorar la salud bucal y evitar complicaciones graves. Si tienes sospechas de que uno de tus dientes está incluido, lo mejor es acudir a un profesional de cirugía oral y maxilofacial que pueda ofrecerte el mejor tratamiento.
En Clínica Belodonte disponemos de servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial. Para más información o consultarnos un caso, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.