hipoplasia mandibular

Hipoplasia mandibular: qué es, causas, síntomas y tratamiento

La hipoplasia mandibular es una anomalía del desarrollo que afecta al crecimiento de la mandíbula, provocando un tamaño insuficiente o un desarrollo anómalo de esta parte del rostro. Esta condición puede afectar tanto la función masticatoria como la estética facial, por lo que requiere diagnóstico y tratamiento adecuado.

Desde Clínica Belodonte, expertos en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona explicamos qué, sus causas, síntomas, y cómo se trata mediante cirugía oral y maxilofacial.

¿Qué es la hipoplasia mandibular?

También conocida como micrognatia, es un trastorno en el que la mandíbula inferior se desarrolla de forma insuficiente o más pequeña de lo normal. Esto puede provocar que la parte inferior de la cara sea desproporcionada respecto al resto del cráneo, generando una serie de problemas tanto estéticos como funcionales. Este trastorno puede ocurrir en uno o ambos lados de la mandíbula, y puede afectar la alineación de los dientes, la masticación y la respiración.

Causas y factores de riesgo de la hipoplasia mandibular

Puede ser congénita, lo que significa que se presenta desde el nacimiento, o adquirida, desarrollándose más tarde en la vida. Entre las principales causas y factores de riesgo, encontramos:

Factores genéticos

Puede ser hereditaria, formando parte de síndromes genéticos como el síndrome de Pierre Robin, el síndrome de Treacher-Collins, o el síndrome de Goldenhar. Estos síndromes están asociados con anomalías en el desarrollo facial, incluida la mandíbula.

Defectos del desarrollo prenatal

En algunos casos puede ocurrir durante el embarazo debido a factores como infecciones, exposición a sustancias tóxicas, o malformaciones que alteran el desarrollo normal de los huesos de la cara.

Trastornos del crecimiento

El crecimiento de la mandíbula puede verse afectado por condiciones médicas que alteren la producción de hormonas de crecimiento o por problemas durante la infancia que interfieren en el desarrollo facial.

Síntomas de la hipoplasia mandibular

Los síntomas pueden variar dependiendo de la gravedad de la condición. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Retraso en el crecimiento de la mandíbula inferior: La mandíbula puede aparecer más pequeña en comparación con el resto de la cara.
  • Malformaciones faciales: Los pacientes pueden presentar una desproporción entre la parte inferior y superior de la cara.
  • Dificultad para masticar y hablar: Una mandíbula inferior pequeña puede dificultar la correcta alineación de los dientes, lo que afecta la masticación y la pronunciación.
  • Problemas respiratorios: En casos graves, la falta de desarrollo mandibular puede causar dificultades respiratorias, especialmente durante el sueño.

Tratamiento de la hipoplasia mandibular

El tratamiento depende de la gravedad de la condición y de los síntomas asociados. En muchos casos, se recomienda la cirugía maxilofacial para corregir la forma y el tamaño de la mandíbula. Esta cirugía busca mejorar tanto la estética como la funcionalidad de la boca y la cara.

Cirugía de avance mandibular

La cirugía más común para tratarla es el avance mandibular. En este procedimiento, el cirujano oral y maxilofacial mueve la mandíbula inferior hacia adelante para mejorar la alineación de los dientes y corregir la desproporción facial. Esta intervención puede realizarse en adultos y niños, dependiendo del desarrollo óseo.

Uso de dispositivos ortopédicos

En algunos casos, se pueden utilizar dispositivos ortopédicos para estimular el crecimiento mandibular en pacientes jóvenes. Estos dispositivos ayudan a guiar el desarrollo de la mandíbula de manera más adecuada antes de que se realice una intervención quirúrgica.

Implantes y reconstrucción ósea

En casos graves, se pueden utilizar implantes o técnicas de reconstrucción ósea para incrementar el tamaño de la mandíbula y mejorar tanto su función como su apariencia estética.

Resultados y pronóstico de la cirugía maxilofacial de hipoplasia mandibular

Los resultados de la cirugía para este caso suelen ser muy satisfactorios, tanto a nivel funcional como estético. Después de la cirugía, los pacientes experimentan una mejora significativa en la capacidad de masticar, hablar y respirar. Además, la alineación de los dientes mejora, lo que facilita el cuidado dental y previene complicaciones a largo plazo.

El tiempo de recuperación varía dependiendo del tipo de cirugía realizada, pero en general, la mayoría de los pacientes pueden volver a sus actividades cotidianas después de unas semanas de reposo y cuidados postoperatorios.

En conclusión, la hipoplasia mandibular es una condición que puede afectar la calidad de vida de las personas que la padecen, tanto en términos funcionales como estéticos. Sin embargo, gracias a los avances en cirugía oral y maxilofacial, es posible tratarla con éxito y lograr una mejora relevante en la calidad de vida de los pacientes.

En Clínica Belodonte disponemos de servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial. Para más información o consultarnos un caso, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *