Las llagas en la lengua son un problema común que afecta a personas de todas las edades. Aunque no suelen ser graves, pueden resultar muy molestas e interferir en actividades diarias como comer, hablar o incluso tragar.
Desde Clínica Belodonte, expertos en Odontología Conservadora y General en Barcelona, explicaremos sus principales causas, sus efectos, las opciones de tratamiento desde la perspectiva odontológica y las mejores estrategias para prevenirlas.
¿Por qué salen las llagas en la lengua?
Pueden aparecer por diversas razones. Las más comunes incluyen:
- Traumatismos: Mordeduras accidentales, uso de aparatos dentales o prótesis mal ajustadas pueden causar pequeñas heridas que se convierten en llagas.
- Estrés y ansiedad: El estrés prolongado puede debilitar el sistema inmunológico, haciendo que las llagas sean más propensas a aparecer.
- Déficit nutricional: La falta de vitaminas, como la B12, el hierro o el ácido fólico, puede favorecer la aparición de úlceras bucales.
- Reacciones alérgicas: Algunos alimentos o productos dentales pueden provocar reacciones que irritan la lengua.
- Enfermedades sistémicas: Afecciones como la enfermedad de Crohn, el lupus o incluso infecciones virales (como el herpes simple) también pueden manifestarse con llagas en la boca.
- Consumo de alimentos irritantes: Comidas muy ácidas, picantes o calientes pueden desencadenar o empeorar las llagas.
Efectos de las llagas en la lengua
Aunque suelen ser benignas y desaparecen por sí solas en unos días, pueden tener efectos molestos, como:
- Dolor al hablar o masticar.
- Sensibilidad al calor, al frío o a ciertos alimentos.
- Inflamación localizada.
- Dificultad para tragar.
- Mal aliento (halitosis), si hay infección secundaria.
Si las llagas persisten más de dos semanas o van acompañadas de fiebre, ganglios inflamados o pérdida de peso inexplicable, es fundamental acudir al dentista o al médico.
Tratamiento odontológico para estas lesiones
El tratamiento depende de su causa. Desde la odontología, las soluciones más habituales son:
- Enjuagues bucales: Los colutorios con clorhexidina ayudan a desinfectar la zona y acelerar la cicatrización.
- Gel o pomadas tópicas: Los productos con ácido hialurónico, lidocaína o corticosteroides alivian el dolor y reducen la inflamación.
- Láser dental: En casos persistentes, algunos dentistas utilizan terapia láser para acelerar la curación.
- Ajuste de prótesis o brackets: Si las llagas están causadas por aparatos dentales, el especialista ajustará o cambiará las piezas.
- Recomendación de suplementos: Si se detectan carencias vitamínicas, se pautarán suplementos específicos.
Prevención de las llagas en la lengua
Evitarlas es posible siguiendo estos consejos:
- Mantener una buena higiene bucal: Cepillarse los dientes después de cada comida y usar hilo dental para evitar infecciones es fundamental.
- Evitar alimentos irritantes: Reducir el consumo de comidas ácidas, picantes o muy calientes.
- Controlar el estrés: La meditación, el deporte o el ocio pueden ayudar a reducir la ansiedad.
- Refuerzo de la dieta: Asegurarse de consumir suficiente hierro, vitamina B12 y ácido fólico.
- Visita al dentista regularmente: Las revisiones periódicas permiten detectar problemas antes de que causen daños.
- Usar protector bucal: Si se practican deportes de contacto, se debe proteger la boca para evitar lesiones.
En conclusión, las llagas en la lengua son un trastorno habitual, pero con las medidas adecuadas, se pueden tratar y prevenir eficazmente. Ante cualquier duda o si las lesiones no mejoran, lo más recomendable es consultar a tu dentista para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. La clave está en combinar una buena higiene bucodental, una dieta equilibrada y el control del estrés.
En Clínica Belodonte disponemos de servicios de Odontología Conservadora y General. Para más información o consultarnos un caso, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.