prognatismo

Prognatismo: ¿De qué se trata?

El prognatismo es una anomalía en el desarrollo de los huesos de la cara que afecta principalmente a la mandíbula. Esta condición provoca una desalineación de los dientes y una proyección excesiva de la mandíbula inferior respecto a la superior. No solamente tiene consecuencias estéticas, también puede repercutir en la salud dental y general.

Desde Clínica Belodonte, expertos en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona, explicaremos sus causas, síntomas, efectos y tratamientos disponibles, así como si es posible prevenirlo.

¿Qué es el prognatismo?

Se trata de un trastorno ortodóntico y maxilofacial que implica un crecimiento desproporcionado de la mandíbula inferior o un desarrollo insuficiente de la mandíbula superior. Esto provoca que los dientes inferiores sobresalgan por encima de los superiores, dificultando la mordida y afectando la estética facial. En términos médicos, se clasifica como una malformación dentofacial, y su gravedad puede variar desde un leve desajuste hasta una deformación considerable que afecta la funcionalidad de la boca.

Causas y factores de riesgo del prognatismo

Sus causas pueden ser tanto genéticas como adquiridas:

  • Causas genéticas: Es común que se herede. Si alguno de los padres o abuelos tiene esta condición, existe una mayor probabilidad de que el hijo también la desarrolle.
  • Factores ambientales: También puede verse influenciado por factores como el uso prolongado del chupete, la succión del dedo o problemas respiratorios durante la infancia. Estas conductas pueden interferir en el correcto desarrollo de los huesos faciales.
  • Desequilibrios hormonales: En algunos casos, trastornos hormonales pueden alterar el crecimiento y desarrollo de los huesos de la cara.

Síntomas y efectos del prognatismo en la salud

El pronóstico varía según su gravedad, pero los síntomas comunes incluyen:

  • Mordida anormal: La mandíbula inferior sobresale respecto a la superior, dificultando una mordida normal.
  • Problemas de pronunciación: Las personas con él pueden experimentar dificultades para pronunciar ciertos sonidos debido al desajuste de los dientes y la mandíbula.
  • Dolores mandibulares: El desajuste puede provocar dolor en la mandíbula, en especial al masticar o hablar.
  • Desgaste dental: Una mala alineación de los dientes puede llevar a un desgaste anómalo de los mismos, afectando la estructura dental.
  • Alteraciones estéticas: Puede alterar la armonía facial, produciendo una prominencia de la mandíbula que no siempre es estéticamente deseada.

Además de los efectos estéticos, puede generar problemas funcionales en la salud, como dificultad para masticar, dolor de cabeza, o incluso trastornos de la articulación temporomandibular (ATM).

Tratamiento del prognatismo

El tratamiento depende de la gravedad de la condición y la edad del paciente. Generalmente, se emplean dos tipos de tratamiento:

Ortodoncia

En casos leves, la ortodoncia puede ser suficiente para corregir la alineación de los dientes. El ortodoncista utiliza brackets y otros dispositivos para mover los dientes y mejorar la mordida. Este tratamiento es más efectivo cuando se inicia en la adolescencia, cuando los huesos todavía están en desarrollo.

Cirugía Oral y Maxilofacial

En casos más severos, la cirugía maxilofacial puede ser necesaria. La cirugía implica la corrección de la mandíbula mediante procedimientos quirúrgicos que pueden incluir el reposicionamiento de la mandíbula inferior (cuando está excesivamente desarrollada) o la corrección de la mandíbula superior. Este tipo de intervención suele realizarse cuando el crecimiento óseo ha cesado, generalmente en adultos jóvenes o adultos.

El tratamiento quirúrgico no solo mejora la función de la mordida y la masticación, sino que también proporciona una mejora estética significativa, restaurando la armonía facial.

¿Se puede prevenir el prognatismo?

En la mayoría de los casos, es una condición hereditaria, por lo que no es posible prevenirla completamente. Sin embargo, algunas medidas pueden ayudar a reducir su impacto:

  • Detección temprana: Realizar visitas periódicas al dentista y ortodoncista desde una edad temprana puede permitir la identificación precoz de cualquier problema en el desarrollo de los dientes y mandíbulas.
  • Evitar hábitos perjudiciales: Limitar el uso prolongado del chupete o la succión del dedo durante la infancia puede ayudar a prevenir alteraciones en el crecimiento facial.
  • Tratamientos ortodónticos preventivos: En algunos casos, un tratamiento temprano con ortodoncia puede corregir problemas antes de que se conviertan en un caso más severo.

En conclusión, el prognatismo es una anomalía facial que afecta tanto a la estética como a la funcionalidad de la boca. Afortunadamente, existen opciones de tratamiento como la ortodoncia y la cirugía maxilofacial que pueden corregir esta condición y mejorar tanto la salud como la apariencia. Aunque no siempre se puede prevenir, la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden minimizar sus efectos. Si sospechas que lo padeces o tienes antecedentes familiares, consulta con un especialista para evaluar las mejores opciones de tratamiento.

En Clínica Belodonte contamos con servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial. Para más información o consultar un caso, no dudéis en poneros en contacto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *